jueves, 26 de abril de 2007

EL PSICÓLOGO ES EL ENTRENADOR DE TU MENTE


¿Por qué ir al psicólogo? ¿Para qué ir al psicólogo?¿Qué diablos hace el psicólogo?

Apreciados amigos/as quiero exponer un punto de vista personal sobre el papel del psicólogo, (yo como psicólogo y como ser humano), para hacerlo voy a ir directo al grano y luego lo desarrollaré más adelante:

EL PSICÓLOGO ES EL ENTRENADOR DE TU MENTE.

Un buen psicólogo te entrena mentalmente, te ayuda a tener tu mente al 100%, un buen psicólogo ha investigado, estudiado los últimos descubrimientos científicos y psicoterapéuticos sobre la mente humana, ha practicado y experimentado habilidades y recursos psicológicos en su propia vida, y lo puede enseñar a quien quiera.

Podemos acudir a un ejemplo más conocido: Un "entrenador o preparador físico". Es muy importante poder mantener tu cuerpo en forma, es saludable y recomendable habituarnos a entrenar, cuidar nuestro cuerpo para que nos rinda, estemos más sanos y lo disfrutemos más… Pero si quiero entrenar mi cuerpo, ¿a quién acudo? Yo tengo un buen amigo que es entrenador personal en un importante gimnasio de Barcelona, te prepara para que tengas el cuerpo al 100%, la mayoría coincidiremos en que es saludable y bueno entrenar y cuidar nuestro cuerpo en lugar de dejarlo en abandono…es un hábito saludable, recomendable. Pero, ¿A quién acudo si quiero entrenar mi mente? (y no sólo va al psicólogo gente con profundos traumas o grandísimas angustias, sino que un buen psicólogo especializado en terapia humanista, por ejemplo, puede trabajar tu crecimiento personal, puede entrenar y cultivar tu mente para poder sentirte cada vez mejor y más autorrealizado/a). Si quiero entrenar mi mente para tenerla al 100% o lo máximo de bien posible acudo al psicólogo (uno bueno y en quien confíes), los profesionales de élite de muchos deportes acuden al psicólogo, por ejemplo los futbolistas de primera división, para optimizar sus vidas y su rendimiento. Así como quien quiere aumentar su autoestima, aprender a reducir sus miedos, manejar su ansiedad, su rabia, tristezas, sus obsesiones, o aprender a aumentar el grado de autorrealización (a través del crecimiento personal). Así es como veo al psicólogo: alguien que puede ayudarme a encarar la realidad y a afrontarla de la forma más plena posible, de la manera en que mi mente esté lo mejor preparada posible. Es el ESPECIALISTA DE LA MENTE ( te puede ayudar a utilizar tu mente para vivir mejor, o afrontar la realidad externa e interna, por ejemplo manejar mis emociones, expresarlas, disminuir mis conflictos internos, sentirme más segura, etc.).
¿Si la mayoría coincidimos en que es bueno entrenar y cultivar el cuerpo, porqué todavía son pocos los que dan importancia a conocer, entrenar y cultivar la mente?
¿Acaso no viviríamos mejor si desarrollamos más el poder de nuestra mente?¿Acaso no queremos ser más felices? Pienso que muchas veces no se conoce lo suficiente: "la FELICIDAD o el DOMINIO DE TU MENTE puede ser como muchos platos exóticos de comida, que no sabes lo bueno que está o lo bien que sienta ¡hasta que lo pruebas!"
Además para resaltar la importancia de aprender a entrenar y manejar mi mente (incluso más que el cuerpo) utilizaré el siguiente ejemplo para que se vea una de las muchas influencias de la mente sobre el cuerpo: Imagina una persona que está sana de su cuerpo, lo entrena de forma equilibrada y lo alimenta adecuadamente, pero un mal día se deprime, se empieza a obsesionar y aumenta su depresión, con el tiempo deja de entrenar su cuerpo, deja de cuidar su alimentación, su higiene...o ahora imagina a alguien que lo tiene todo, una mujer, es rica económicamente (millonaria o billonaria), tiene un buen esposo, hijos, etc. Pero un día se suicida ¿Qué ha pasado? Su mente no entrenada…o sea que el cuerpo es inferior a la mente, el cuerpo, las emociones, son como los caballos, la mente lleva las riendas, la mente conduce, por eso es mucho mejor que dediques tiempo a entrenar y cultivar tu mente , y si quieres hacerlo lo mejor posible busca un profesional, un entrenador de mentes bueno, un buen psicólogo! Saludos y buen entrenamiento!

Cualquier cosa, me encontrarás aquí o en:
email: psicocharan@hotmail.com
tf : 615 218 273

Charan Díaz (psicólogo, psicoterapia humanista)

3 comentarios:

Pepelu dijo...

Muy acertada definicion del Psicologo como "entenador de la mente". Espero que esto ayude a despojar de estereotipos e ideas preconcebidas de lo que es el psicologo, conocido como "el loquero" generalmente.

Esto me recuerda que tengo que cuidarme un poco mas (-V-)

Anaïs dijo...

Hola charan! Me parece muy bien que añadas un artículo así ya que la gente no está del todo bien informada de la función que tienen los psicologos... normalmente decir: "voy al psicologo", tiene connotaciones negativas, y estando en pleno 2007 ya va bien que de vez en cuando alguien nos aclare que un psicologo tiene varias funciones pro entre las más importantes, ayuda a encontrar el equilibrio entre la persona y el exterior y ayuda a obtener cierto bienestar en la vida. GRACIAS!!

Kattya dijo...

Considero importante la aportación que puede hacer el psicólogo en la mejora del bienestar personal y en alcanzar la ansiada meta del equilibrio mental, por lo tanto acudir a uno es necesario para todos.