viernes, 15 de diciembre de 2006

¿TODOS SOMOS PSICÓLOGOS?


Existe en España todavía mucho tabú con respecto a la psicología, y con demasiada frecuencia olvidamos que todos tenemos y necesitamos algo de psicología en nuestras vidas, en éste sentido: TODOS SOMOS PSICÓLOGOS. Para explicarme mejor voy a citar a Erich Fromm, conocido e importante psicoanalista de corriente humanista, cuando expresa: "...yo afirmaría que los no psicólogos en sentido estricto no existen, ya que todo hombre en su vida y a su manera practica y debe practicar la psicología. Debe saber qué le ocurre a otro, debe tratar de comprender a los demás. Tenemos incluso que prever cómo se comportarán los demás. Para ello no entramos en el laboratorio de psicología de una universidad, sino que entramos-sin que tengamos que decidirlo- en el laboratorio de la vida cotidiana, en la que podemos examinar todas las experiencias y casos que se nos presentan y reflexionar sobre ellos. Por lo tanto la pregunta no debe ser: ¿es alguien psicólogo o no psicólogo? sino más bien: ¿es alguien buen o mal psicólogo?."(1.983, 1.985, Fromm, E. "El amor a la vida" págs.113-114).

En éste sentido, todos necesitamos aplicar psicología en nuestras vidas para relacionarnos con los demás y para vivir. Desde el vendedor de unos grandes almacenes, hasta la floristera, el adolescente en el instituto con sus compañeros de clase o amigos, el hombre o mujer maduros a la hora de ligar, una madre para comprender a su hijo, un hombre que quiere comunicarse bien con su esposa, etc. La psicología forma parte de todo eso.

Por otro lado quiero puntualizar, para todas las personas que dicen que la psicología no existe, que tal vez les ilustre un poco el siguiente ejemplo: si una persona se repite en su mente 24 horas al día: -SOY UN FRACASADO, NO VALGO NADA, SOY TONTA, SOY CAPULLO, SOY INÚTIL- a lo largo de unos meses en el trabajo, en la universidad, en casa con sus padres, con su pareja, con sus amigos, etc. ¿Cómo se sentirá? Con toda probabilidad se sentirá mal, pero... y si la persona se repite mentalmente: -TENGO VALOR, MI SÓLA EXISTENCIA YA ME HACE VALIOSA, ME ACEPTO INCONDICIONALMENTE- durantte meses ¿Cómo se sentirá? es seguro que se siente mejor que la persona del ejemplo anterior (que se repite-no valgo nada-),y se podrá observar que ésto influye en la manera de ver el mundo, en la manera de relacionarme con los demás, en mis emociones, en mi imaginación, en mis pensamientos, y en mi personalidad. Hay gente que en su vida diaria tiene buen control de su mente por sólo sentido común y saben relacionarse muy bien, esos son los mejores "psicólogos cotidianos", pero seamos honestos el 95 por ciento de la gente no saben manejar con sabiduría y sentido común sus relaciones, cambiar sus pensamientos, disminuir su ansiedad, o su rabia, etc. En éste sentido es bueno formarse...

Con lo cual es bueno y útil para vivir mejor acudir al psicólogo y aprender a comprender, controlar y dominar la mente, las emociones, la personalidad, para mejorar, en éste sentido, acudir a un buen psicólogo licenciado en psicología y psicoterapeuta que ejerce, es bueno y necesario para vivir mejor en éste mundo.



Para más información: psicocharan@hotmail.com Licenciado en Psicología clínica, Máster en Psicoterapia Integradora Humanista, Doctorando en el manejo de la rabia, y ser humano.

1 comentario:

BOLIVIA dijo...

Hola Charan:

Espero poder darte un mensaje sobre tu artículo en forma personal para poder comentarlo.

Quiero felicitar tu trabajo que están haciéndolo en los Centros de Educación Secundaria. Es de calidad por tu calidez humana y por todo es esmero y cuidado con el que tratas el tema de Interculturalidad.
Espero que sigas con tus ideales y que tu fomra de ser influencie positivamente en muchos más.
Bolivia.