A la hora de relacionarnos con los demás podemos hacerlo, como es sabido, de manera muy diversa...podemos relacionarnos de manera tímida o pasiva, podemos relacionarnos agresivamente, o podemos relacionarnos respetuosamente, por ejemplo. Ahora bien, el matiz surge de profundizar en el impacto emocional que el contacto con el otro tiene para mí...es decir, puede que el otro sea "Tóxico" para mí, ¿existe la gente tóxica?¿Qué es una relación tóxica?¿puedo desarrollar una relación tóxica sin darme cuenta, inconscientemente?¿cómo podría solucionar o mejorar éste tipo de relaciones?¿puede que yo sea tóxico/a para ciertas personas?¿puede que alguien sea tóxico para mí y bueno para con otras personas?...como veréis pueden surgir dilemas diversos con éste tema. Responderé alguna de éstas cuestiones. Y si me dejo alguna y alguien quiere que la desarrolle más que me lo haga saber con algún comentario en éste artículo.
A la hora de comunicarme con alguien o entrar en contacto con alguien, puedo sentirme muy bien o muy mal(existen grados): con exceso de nervios en mi estómago, con dolor de cabeza, con sensaciones de "hormigueo" en brazos y piernas, con alta ansiedad, me puedo sentir con baja autoestima o que no tengo valor, me puedo sentir tonto/a, puede que me sienta triste, con rabia, inútil, impotente, sin poder ser natural o expresar lo que siento o necesito...por ejemplo, las citadas pueden ser algunas de las reacciones típicas que puedo experimentar en una relación tóxica. Quiero acotar que una persona puede mantener una relación tóxica conmigo y sin embargo ser un padre excelente, un amante esposo, un trabajador honrado, muy amiga de otra persona, etc. hay matices en la gente: "una persona no es 100% mala o 100% buena". Sin embargo, puede que yo desarrolle una relación tóxica con otra persona donde el malestar es un síntoma que indica que algo va mal, o que algo debe ser mejorado. Existen diversas opciones a seguir para mejorar una relación tóxica que yo pueda estar teniendo (por ejemplo con mi madre, mi padre, con un amigo, una pareja, o compañero de trabajo): 1)Puedo tratar de aprender algún ejercicio de relajación que me ayude a tolerar mejor su presencia, no es rápido puesto que deberé aprender entrenándome, exponiéndome relajado y practicarlo con disciplina...2)Puedo averiguar diversas maneras psicológicas de dominar mi rabia (que puedo experimentar con esa persona) y aprender a perdonar sus defectos 3)Puedo hablar del asunto con la persona en cuestión y tratar de mejorar juntos la relación, poniendo cuidado en ser respetuosos y honestos entre nosotros (si el otro se presta, ésta puede ser la mejor solución, aunque no sea fácil, ya que debemos cambiar ciertos "malos hábitos comunicativos", como el exceso de crítica, pero se puede lograr y vale la pena)4) puedo observar personas que se comunican de manera no tóxica o Sana con esa persona y averiguar cómo imitarlas o añadir algo a mí mismo para relacionarme mejor con esa persona(buscar modelos buenos). 5)Puedo dejar de relacionarme con esa persona definitivamente o disminuir el contacto todo lo posible y protegerme, dejar de hablarle, o limitarme a hablar lo justo con esa persona, dejar de quedar con esa persona...pero ésta sería la última alternativa, mejor practicar antes otras opciones, aunque, apreciados lectores, no somos masoquistas y tampoco queremos que nos maltraten si de verdad hemos puesto de nuestra parte y el otro no quiere hacer nada al respecto, tendremos que dejarlo...PARA BUSCAR RELACIONES NUTRICIAS Y SANAS (donde lo que abunden sean los valores humanos: como sinceridad, respeto, generosidad, amistad, alegría, etc. y donde realmente me importa el bienestar del otro y al otro le importa mi bienestar. Éste es nuestro mejor objetivo de relación. En ésta relación sentimos o experimentamos un bienestar al entrar en contacto con el otro, para ubicarnos, puedes ahora IMAGINAR EN TU MENTE a tu mejor amigo o amiga, poner la atención en el centro de tu estómago unos instantes y ver cómo te sientes...Si quieres para compararlo puedes hacer lo mismo pensando en alguien que te da mucha rabia y notar lo que sientes...si ves la diferencia vuelve a hacerlo con tu amigo o persona querida y quédate con el buen sabor de boca o la buena sensación de despedida.) ¡Que creéis todas las buenas relaciones sanas y nutricias que podáis!¡Ánimo!
3 comentarios:
Con este artículo me he quedado sin palabras... y personalmente me ha gustado mucho ya que yo he tenido más de una relación de este tipo (y ya no solo sentimental).Te hace ser consciente de que en realidad no son rarezas tuyas, SI QUE EXISTE GENTE TOXICA y lo mejor es mantener las distancias con esas personas... hay que acercarse a personas que se preocupen por tu bienestar, que te apoyen y sobretodo que te respeten. Yo no he aprendido del todo la lección, pero estoy en ello ya que mi padre siempre me lo ha dicho "no te acerques a personas más disociadas que tú"! A pesar de ser un poco largo ha valido la pena leerlo. 1abrazo.
Con respecto a este artículo, estoy totalmente de acuerdo en que existen las relaciones tóxicas y que no son ocasionales, siempre hay alguien en tu vida con la que tienes una relación tóxica, pero como indicas en tu artículo es responsabilidad de los dos mejorarla o simplemente no ser masoquista y alejarse.
Me ha gustado y, incluso se me ha hecho corto. La complejidad del ser humano, (me incluyo) me ha hecho entender con el tiempo que la vida es mucho más sencilla. Aprendizage a través de vivir, y sigo!. No por ello deja de ser complejo, ya que en una gran mayoría, las personas se agrupan y acatan las decisiones de los otros por temores; me quedo sin amigos, etc y pasan un estúpido velo.
Claro que decir esto únicamente es de una gran pobreza.
Me ha gustado tú blog, me gusta la
psicología. Iré leyéndote y apren-
diendo.
Gracias por compartir.
Publicar un comentario