jueves, 19 de abril de 2007

Necesito Autoestima…pistas psicológicas para amarte.


“Cuando me siento bien conmigo mismo y me siento a gusto, las posibilidades de que pueda afrontar la vida desde una perspectiva de dignidad, sinceridad, fortaleza, amor y realidad son inmejorables. Así es una autoestima elevada”

-Virginia Satir-



Una persona que necesita autoestima es una persona normal, todos necesitamos autoestima, pero pocos sabemos que la necesitamos, y aún menos somos los que sabemos cómo aumentarla.

Imaginemos a una persona muy indecisa, muy insegura, muy nerviosa, ansiosa, una persona que no le gusta casi nada de sí misma, se considera despreciable, cree que todo o casi todo lo hace mal, cree que las cosas buenas que le suceden en su vida “no se las merece”, cree que merece todo lo malo que le pasa, cree que si se acaba una relación con alguien ha sido sólo por su culpa y se tortura con esos pensamientos. ¿Cómo sería un día cotidiano de la vida de ésta persona?¿Sería agradable estar en su pellejo? ¿Cómo serán las relaciones sociales que tenga ésta persona?¿Tiene muchas o pocas probabilidades de éxito en su vida?

Ahora imaginemos a una persona decidida, segura de sí misma y con confianza en sus habilidades para hacer cosas en el mundo, serena, una persona satisfecha y que se valora mucho a sí misma, se tiene en buena consideración de sí misma, cree que todo o casi todo lo puede hacer bien si se lo propone, cree que las cosas buenas que suceden en su vida son un regalo del destino que debe aceptar y sentir agradecimiento y valorarlo y que es bueno dedicarse a buscar su éxito personal, social, profesional, económico, espiritual. Cree que si se acaba una relación con alguien puede encontrar a otras personas con las que relacionarse mejor. ¿Cómo sería un día cotidiano de la vida de ésta persona?¿Sería agradable estar en su pellejo? ¿Cómo serán las relaciones sociales que tenga ésta persona? ¿Tiene muchas o pocas probabilidades de éxito en su vida?¿A cual de los dos ejemplos te gustaría parecerte más?

La autoestima es parte integrante de mi vida, me sirve para relacionarme, para sentirme bien, para ser feliz es necesario tener una alta autoestima sana. Una persona con autoestima alta camina diferente, respira diferente, piensa diferente, se siente diferente, y consigue en la vida resultados diferentes que una persona con autoestima baja.

En una ocasión leí la definición de una gran psicóloga sobre la autoestima, que decía que la autoestima también es: Lo que yo siento y pienso acerca de lo que yo siento y pienso.

Me gustaría aclarar con un ejemplo esa frase que para algunas personas puede parecer un misterio indescifrable: Yo puedo creer que tengo el culo muy gordo(u otro complejo). Si me repito constantemente ese pensamiento como por ejemplo a la hora de coquetear o ligar con una persona, me sentiré más inhibido, con más miedo, estaré más nervioso, me relacionaré peor y lo más probable es que no tenga éxito, es decir que no consiga lo que me propuse. El proceso de repetirme mentalmente pensamientos del tipo :“tengo el culo muy gordo” hace que piense mal de mí mismo, hace que me sienta mal conmigo mismo. Tener ese pensamiento me perjudica. Luego siento malestar y pienso peor porque tengo un mal pensamiento que origina el proceso. Acabo pensando y sintiendo mal acerca de lo que pienso. Puedo ser consciente de que debería pensar otra cosa para sentirme mejor.

Ahora utilicemos el mismo ejemplo para ver el sentimiento, suponemos que yo me repito el pensamiento que me hace sentir mal. Yo siento que no me gusta tener pensamientos malos o sentimientos malos. Luego Lo que yo siento sobre lo que pienso y siento. Puedo ser consciente de que me sentiría mejor, me gustarían más otros pensamientos y otros sentimientos para mí.

La Autoestima es también respeto, veamos una bonita y práctica definición de lo que significa el amor y que Jorge Bucay define en uno de sus interesantes libros:

“Te quiero significa me importa tu bienestar”

Ésta es una definición que me guía en mis relaciones de amor (con amigos, familiares, pareja, trabajo, etc.), y digo que autoestima también significa respeto porque es Auto respeto, es decir si me quiero a mí mismo, tengo amor propio, tengo autoestima, significa que me importa mi bienestar y me hago responsable de buscarlo y promoverlo, así como mi crecimiento personal, profesional, económico, espiritual (ya que también el crecimiento proporciona bienestar).

Importante:

Si me quiero a mí mismo, tengo amor propio, tengo autoestima, significa que me importa mi bienestar y me hago responsable de buscarlo y promoverlo, así como mi crecimiento.

Además el amor propio será la base para aprender y amar o querer mejor a los demás, por que ¿Cómo voy a querer honestamente a los demás si no me quiero a mí mismo? Además de ser incoherente decir que quiero a los demás sin quererme a mí mismo, nunca podría saber si les quiero auténticamente o si les quiero para llenar el vacío de no saber quererme a mí mismo en realidad y obtener satisfacción queriendo a otros, a veces en exceso para compensar mi propia carencia.
Con la madurez tengo que aprender a relacionarme bien con los demás sin dejarme pisar por ellos, y si no tengo amor propio puede que se aprovechen de mí y acabe llorando a los cuatro vientos o haciéndome la víctima sobre que les di mucho y me traicionaron, cuando en realidad si te hubieses querido a ti mismo les hubieses puesto límites a tiempo a los demás que te habrían hecho sentir bien por saber que no se aprovechan de ti a no ser que les dejes, la mayor parte de las veces.

El amor y la autoestima son como un fruto que si no madura en mí primero no lo podré entregar maduro a los demás, entregaré sin saberlo un fruto podrido o que está verde todavía.



Importante:

El amor y la autoestima son como un fruto que si no madura en mí primero no lo podré entregar maduro a los demás



He pasado un par de años con la posibilidad de utilizar un laboratorio en la Universidad Autónoma de Barcelona y he observado en diferentes ocasiones cómo determinados pensamientos te influyen fisiológicamente. En una ocasión en unas prácticas con un aparato que mide la sudoración de la piel en una intensidad sutil (a veces imperceptible para las personas, aunque afecta al cuerpo humano) me lo conecté a dos de mis dedos, y teníamos que obedecer a lo que dijera nuestro profesor de prácticas para observar la sudoración en el aparato directamente, y entonces vino y me dijo al oído: “Ahora te tienes que pellizcar a ti mismo en la pierna”. El simple hecho de que me dijeran que me tenía que hacer daño a mí mismo, a darme un pellizco, disparó totalmente la sudoración de mi piel, lo pude observar en el aparato de medición, y me sorprendió mucho. A todos los que hicimos la prueba nos pasó lo mismo. Muchas veces no somos conscientes de hasta qué punto nos afecta lo que pensamos y lo que creemos a nuestro cuerpo, a nuestras emociones y a nuestra salud física. En la autoestima esto es un hecho.

Imaginemos de nuevo, una persona que se repite en su mente 24 horas al día: “No valgo nada, no sirvo para nada, mi vida es una mierda, no tengo inteligencia, soy tonta, me siento mal”, y esto se lo repite mentalmente durante dos meses, por ejemplo. ¿Cómo se sentirá esta persona? Probablemente bastante mal

Y ahora imaginemos, una persona que se repite en su mente 24 horas al día: “Tengo mucho valor, sólo por haber nacido soy muy valioso, puedo hacer muchas cosas, consigo lo que me propongo o casi todo, soy inteligente, me siento bien.”, y esto se lo repite mentalmente durante dos meses, por ejemplo. ¿Cómo se sentirá esta persona? Probablemente bastante bien.

Y eso sólo en lo que refiere a pensamientos. Son muy poderosos, y podemos elegir lo que pensamos, los mensajes que nos damos. Podemos controlar la mayor parte de nuestras emociones con lo que pensamos.

Importante:

Podemos elegir lo que pensamos, si elegimos lo que pensamos cambiamos lo que sentimos, si cambiamos lo que sentimos, cambiamos la manera de ver y sentir el mundo, y cambiamos los resultados y el éxito que obtenemos en nuestras metas.


La autoestima es un motor que genera energía para realizar cosas y conseguir metas que te puedes proponer a lo largo de tu vida, es tu responsabilidad revisar éste motor de vez en cuando, limpiarlo y activarlo cuando vaya lento, una de las maneras consiste en revisar los mensajes que te das a ti misma/o, tratar de impedir que te invadan los pensamientos negativos ejercitándote en la repetición en tu mente de pensamientos positivos constructivos, motivadores y realistas, por ejemplo: Soy una persona valiosa y puedo hacer muchas cosas buenas. (dentro de todas las formas que existen para aumentar tu autoestima, ésta es muy importante).

Y recuerda: “Si te quieres, el mundo te quiere más y tú quieres más al mundo.”

Para profundizar en la autoestima o aprender técnicas para aumentarla contacta conmigo en :

psicocharan@hotmail.com o puedes pedir hora para terapia o crecimiento personal dejando un mensaje o llamando al 615-218-273.

1 comentario:

Anaïs dijo...

Muy buen artículo!!me lo he leído porque precisamente hice el treball de recerca en bachillerato sobre '8 metodos para aumentar la autoestima', y saque NOTABLE (para los curiosillos, jaja). Es un tema de actualidad y d gran importancia que la gente subestima sin pararse a pensar en el papel que esta juega en sus vidas.
Quiero añadir que le ha aparecido competencia al famoso programa "cambio radical" con otro programa que dan todos los viernes a las 23:30 en la Sexta "DESNUDAS" que fomentan el cambio pero no a través del bisturí, sino de la autoestima, que es lo importante al fin y al cabo. os lo recomiendo a tod@s, vale la pena!!!