
(artículo dedicado a Anaïs y a las personas que les guste, con la esperanza de que descubran “el poder de elegir bien”)
Aristóteles decía que la virtud es el término medio entre dos extremos…desde ésta óptica, ahora tomemos la virtud de la confianza. Por un extremo encontramos la actitud de Desconfianza (llena de sentimientos negativos, rabia, a veces agresividad, etc.), en el otro extremo encontramos la Ingenuidad o Fe ciega (llena de desengaños, amores frustrados sin saber porqué, malentendidos, pensar que he dado mucho a otro y no he sido correspondido, etc., aquí también cohabitan toda una serie de sentimientos negativos: decepción, desengaño, tristeza, rabia…). yo peco de desconfiado en ésto y en aquello, yo soy “demasiado bueno” y los demás no me corresponden, le dí todo y me rompió el corazón…éstos pueden ser comentarios habituales de uno u otro extremo.¿Qué es lo mejor? La CONFIANZA INTELIGENTE es la solución, el término medio, porque es una confianza equilibrada y basada en los hechos observados, basada en la realidad. Es decir, si tengo un amigo y me engaña, le puedo perdonar y continuar confiando en él, darle otra oportunidad…pero si mi amigo me engaña repetidas veces, tengo derecho a protegerme, a poner límites y dejar de relacionarme con él, ya que me engañó repetidas veces, asumo mi responsabilidad y digo:-En éstos asuntos con éste amigo ya no puedo confiar. Lo asumo y una vez aceptado, estoy preparado para afrontar la realidad tal y como es, y puedo acabar con esa relación, y seguir confiando en otras muchas personas…pero con confianza inteligente!, ya que no somos masoquistas (no nos gusta el dolor si lo podemos evitar) y como decía Anaxágoras:
“SI ME ENGAÑAS UNA VEZ LA CULPA ES TUYA, SI ME ENGAÑAS DOS VECES LA CULPA ES MÍA”
Ánimo, no cerréis vuestro corazón a todos, tampoco lo abráis a cualquiera, sólo a aquellos en quienes podáis practicar la CONFIANZA INTELIGENTE.
Charan Díaz. Psicólogo, Psicoterapia Humanista: psicocharan@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario