domingo, 7 de octubre de 2007

TODOS TENEMOS ANSIEDAD Y TODOS PODEMOS RELAJARNOS



La ansiedad es innata a la existencia del ser humano, es un impulso biológico que nos motiva a “huir” y a “luchar” para sobrevivir, a todos los seres humanos, desde hace más de 10.000 años, un proceso emocional adaptativo en el que se implica mi cuerpo y mi mente, en éste sentido, y cuando aparecen peligros reales, puede ser muy útil para reaccionar.
El problema aparece cuando la ansiedad que experimento no responde a un peligro real. En la época en que vivimos, el estrés, el ir deprisa y la ansiedad conviven con nuestro día a día, y en la mayoría de los casos no existe un peligro real que afecte a nuestra integridad física, con lo que la ansiedad que la mayoría experimenta se ha convertido en algo muy psicológico y que responde a la manera en que cada uno se toma las cosas, es decir, dependiendo de cómo interpretas mentalmente aquello que te sucede estás más nervioso o más tranquilo, más relajada o más tensa (afectando incluso a tu tensión muscular y causando diversas enfermedades físicas: úlceras, colon irritable, etc.), por eso existen diferencias entre nosotros cuando vemos que a una persona le afecta menos o más que a mí el mismo hecho, unos reaccionan emocionalmente peor que otros (por ejemplo que me deje mi pareja, una mudanza, el estrés del trabajo). Lo interesante de todo esto es que todos podemos aprender a vivir mentalmente mejor, de manera activa y con entusiasmo pero más relajados, existen técnicas y recursos psicológicos que todos poseemos ya que todos tenemos una mente, y lamentablemente sólo quienes conocen cómo usar el funcionamiento de su mente y pensamientos pueden disfrutar ése bienestar, anímate a descubrir cómo utilizar bien tus pensamientos, disminuir tu estrés y ansiedad mental, aprendiendo a relajarte y a tomarte las cosas de tu vida con un enfoque psicológicamente más sano, TODOS PODEMOS.
Cuando estamos ansiosos, sentimos algunos de los siguientes síntomas…

ALGUNOS SÍNTOMAS TÍPICOS DE LA ANSIEDAD:

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS Y PECTORALES: Falta de respiración, Respiración acelerada, Respiración superficial, Jadeo, Presión en el pecho, Nudo en la garganta, Sensaciones de ahogo, Tartamudeo.

REACCIONES CUTÁNEAS: Sudor, Picores, Escalofríos, Sonrojos.

SENSACIONES INTESTINALES: Pérdida de apetito, Náuseas, Molestia y dolor intestinal, Vómitos.

SÍNTOMAS MUSCULARES: Temblores, Parpadeo involuntario, Tics nerviosos, Sobresaltos, Dar vueltas de un lado a otro, Flaqueo en las piernas, Rigidez, Insomnio.

REACCIONES DE LA PRESIÓN: Pulso acelerado, Palpitaciones, Desfallecimiento o desmayos, Aumentos de la presión sanguínea, Descensos de la presión sanguínea.

Para más información: psicocharan@hotmail.com o 615 21 82 73 Licenciado en Psicología clínica, Máster en Psicoterapia Integradora Humanista, Doctorando en Universidad Autónoma de Barcelona.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por este articulazo Charán.
Me preguntaba si en tu próxima actualización podrías contar alguna de tus experiencias en Médicos Sin Fronteras.

Gracias

Anónimo dijo...

Me ha gustado mucho la parte biomédica con la que tratas el tema de ansiedad ya que está totalmente ligado aunque la gente no sepa apreciar sus sintomas.Todo lo que hacemos afecta a todo lo que somos y por eso es importante tener en cuenta hasta que punto nos afectan biologicamente nuestras emociones. Un besazo!

Anaïs